domingo, 23 de septiembre de 2012

Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (Narumi Guerra Sialer)






UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO



FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL

AREA:
LOGICO MATEMÁTICO III

TEMA:
LA ENSELÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA MATEMÁTICA

ALUMNA:
NARUMI GUERRA SIALER

DOCENTE:
Dr. AGUSTIN RODAS MALCA


LAMBAYEQUE, 07 DE SETIEMBRE DEL 2012



ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y DE LA MATEMÁTICA

I.            RESUMEN:

Los conocimientos teóricos – prácticos abarcan todo el proceso de enseñanza – aprendizaje de las ciencias, las cuales dejan de construir un movimiento para convertirse en una búsqueda sistemática, progresiva, pero no lineal en los avances científicos y en la cual, la educación matemática se debe concebir como un proceso de inmersión en las formas propias de proceder el ambiente matemático.

La enseñanza a través de la resolución de problemas es actualmente el método más invocado para poner en práctica el principio general de aprendizaje activo.

La matemática es un grande y sofisticado juego que además, resulta ser al mismo tiempo una obra de arte intelectual, que proporciona una intensa luz en la exploración del universo y tiene grandes repercusiones.

Palabras claves: ciencia, matemática, método, didáctica, técnica, sociedad.

II.         ABSTRACT:

The theoretical knowledge - practical covering the entire process the teaching - learning of science, which leaves to build a movement to become a systematic, progressive, but nonlinear scientific and wherein, mathematics education must conceived as a process of immersion in the forms of mathematical environment proceed.

Teaching through problem solving is currently the most invoked to implement the general principle of active learning.

Mathematics is a large and sophisticated game that also happens to be both an intellectual masterpiece that provides a bright light in the exploration of the universe and has big implications.

Key words: science, mathematics, method, teaching, technical and society.

III.      TEMAS Y ARGUMENTOS:

La enseñanza de las ciencias constituye una evolución en la necesidad de convertir la tarea docente en una actividad con aspiración científica y que el aprendizaje de las matemáticas no se realice explorando las construcciones matemáticas en sí mismas, sino en continuo contacto con las situaciones del mundo real que les siguen dando su motivación y vitalidad.

La emergencia del modelo constructivista, corresponde a una auténtica y fructífera reestructuración capaz de integrar los distintos hallazgos puntuales en una propuesta global y coherente que pueda desplazar al modelo de enseñanza por transmisión de conocimientos ya elaborados.

La educación, como todo sistema complejo, presenta una fuerte resistencia al cambio, esto no es necesariamente malo. Una razonable persistencia ante las variaciones es la característica de los organismos vivos sanos. Lo malo ocurre cuando esto no se conjuga con una capacidad de adaptación ante la mutabilidad de las circunstancias ambientales.

Por otra parte la matemática misma es una ciencia intensamente dinámica y cambiante que no puede ser una realidad de abordaje sencillo y debe permanecer constantemente atento y abierto a los cambios profundos que en muchos aspectos la dinámica rápidamente mutante de la situación global venga exigiendo.

La matemática es, sobre todo, saber hacer, es una ciencia en la que el método claramente predomina sobre el contenido. Por ello se concede una gran importancia al estudio que se refiere a los procesos mentales de resolución de problemas.
  

IV.      ORGANIZADOR:






V.         APRECIACIÓN CRITICA:

Desde el punto de vista crítico, la enseñanza de las ciencias han construido una evolución en la tarea del docente la cual paso de una transmisión de conocimientos ya elaborados a un modelo constructivista y la matemática que es una ciencia dinámica y cambiante utiliza la resolución de problemas como el método más indicado, pues su aprendizaje se da por un continuo contacto con situaciones del mundo real.

VI.      CONCLUSIONES:

-        La enseñanza de las ciencias estudia las tendencias innovadoras abarcando los conocimientos teóricos - prácticos en el proceso enseñanza – aprendizaje.

-        Hoy en día la enseñanza de las ciencias convierten la tarea del docente en una actividad científica, haciendo uso del modelo constructivista.

-        La enseñanza de la matemática se concibe como un proceso dinámico, cambiante; que utiliza la resolución de problemas como el método más indicado.

-        El continuo contacto con las situaciones del mundo real le dan motivación y vitalidad a la enseñanza de la matemática.

  

VII.    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

·   Gil Pérez, D. y Guzmán Ozámiz, M. (1993). Enseñanza de las ciencias y la matemática. Tendencias e innovaciones. Editorial Popular. P. 89.

· Enseñanza de las ciencias y de la matemática. (En Línea) http://www.oei.es/oeivirt/ciencias.pdf (Consulta: 8 de setiembre 2012).




ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y DE LA MATEMATICA (CARRILLO DAMIÁN MARÍA)












sábado, 22 de septiembre de 2012

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA MATEMÁTICA (PATRICIA VASQUEZ MONTENEGRO)


ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA MATEMATICA

I.-RESUMEN: Los países iberoamericanos han pasado en las últimas décadas por una crisis a nivel político y académico la cual afecta a la modernización y  productividad de la sociedad, por eso La organización  de los estados iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura han tomado interés y conciencia sobre  el desarrollo de los pueblo a nivel de la  educación y también a  sus deficiencias en la enseñanza de la  ciencias y la matemática.
La necesidad de mejorar y atender  el desarrollo curricular de la matemática y de las ciencias experimentales, teniendo como uno de sus objetivos la formación de una base científica y tecnológica  para un buen desarrollo a nivel cognoscitivo y así estar preparados para un mundo que cada día avanza científica y tecnológicamente . Tomando como punto  la incorporación de la tecnología como un medio didáctico para facilitar el aprendizaje  de los estudiantes.
II.-ABSTRACT: The Latin American countries have passed in recent decades by a crisis in the political and academic which affects productivity and modernization of society, so the Organization of American States for Education, science and culture have taken interest and awareness of the development of village-level education and also to deficiencies in the teaching of science and mathematics.
The need to improve and attend curriculum development of mathematics and experimental science, having as one of its objectives the creation of a scientific and technological basis for developing a good cognitive level and so be prepared for a world that every day scientific and technological advances. Taking as the incorporation of technology as a teaching tool to facilitate student learning.
III.-TEMAS Y ARGUMENTOS:
El estudio fundamental de la situación en la que se encuentra la enseñanza de las matemáticas y las ciencias demuestra la deficiencia de aprendizaje en los países del área, basándose en el mal planteamiento de contenido del currículo del área de matemática y el poco interés político y social que le prestan a las ciencias y tecnología.
Dejar la enseñanza tradicionalista e innovar en el aprendizaje por experiencia y descubrimiento para luego orientar al estudio a través de mapas conceptuales y así facilitar orden de los conocimientos, obteniendo un aprendizaje significativo.







V.-APRECIACION CRÍTICA.-
Daniel Gil y Miguel de Guzmán  mencionan la innovación de nuevas tendencias para la enseñanza de la ciencia y la matemática, y así formar conocimientos teóricos-prácticos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
VI.- CONCLUSIONES.-
·         Incorporar la tecnología en el proceso de enseñanza – aprendizaje  de la ciencia
·         El dominio de conceptos científicos básicos en los alumnos escolares y estudiantes universitarios.
·         Transmitir conocimientos que puedan ser asimilados significativamente.
·          
VII.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICOS.-
ü  Gil Daniel, De Guzmán  Miguel. Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Editorial Popular.






enseñanza de las ciencia y la matemática (CINTYA SÁNCHEZ NIQUÉN



I        RESUMEN


·           La matemática surge de, en, con, para la actividad productiva del hombre.
·           A través de la investigación  se trata de realizar una reformulación de contenidos y métodos de enseñanza de las matemáticas y las ciencias
·           La Educación Matemática debe estar asociada a la complejidad de la persona y la sociedad.
·           La aplicación de las teorías de conocimiento matemáticos colisiona con las practicas educativas
·           A fin de generar  y difundir una cultura proclive al aprendizaje tecnológico se necesita desarrollar actividades de investigación, formación, elaboración de materiales didácticos, con la participación de profesores y estudiantes

v  Palabras claves: matemáticas, ciencia, reformulación, enseñanza, estrategias, preconcepciones.



II       ABSTRACT

"TEACHING OF THE SCIENCES AND THE MATHEMATICS"

• The mathematics arises of, in, with, for the productive activity of the man.
 • Through the investigation is a matter of carrying out reformulations of contents and teaching methods of the math and the sciences
• The Mathematical Education should be associated to the complexity of the person and the company.
 • The application of the theories of mathematical knowledge collides with them you practice educational
 • in order to generate and to diffuse a prone culture to the technological learning is needed to develop activities of investigation, formation, elaboration of teaching materials, with the participation of professors and students

Keywords: math, science, reformulación, teaching, strategies, preconceptions. 


III     TEMAS Y ARGUMENTOS

La utilización de las nuevas tecnologías en la enseñanza ha resultado mucho más fructífera para la renovación de dichas   ya que estas están basadas en los aportes teóricos y prácticos; también hablamos del modelo de aprendizaje de las ciencias como un centro de investigación, donde los alumnos son  «investigadores novatos» y en el profesor  un «director de investigaciones»  es asi que se realiza un trabajo  colectivo de investigación dirigida donde se da la elaboración de «programas de actividades»
Las relaciones enseñanza-medio y el clima escolar nos hablan de las diferentes  formas de favorecer la integración entre la escuela y el medio y esto se dará  a través de miembros de la sociedad ya que ellos serán capaces de orientar a los alumnos e interrelacionarlos con la sociedad.
Las innovaciones en la enseñanza no pueden darse por consolidadas si no se reflejan en transformaciones similares en la evaluación Así mismo un obstáculo innovación sobre la evaluación es la influencia del docente, para la calificación e influir en el clima del aula. También se recomienda evaluaciones cortas en la mayoría de clases sobre los aspectos que se vienen trabajando, para asi  dar a conocer las deficiencias y fortalezas que existen en los alumnos.
También nos dice que la matemática misma es una ciencia intensamente dinámica y cambiante. Ya que se han producido cambios muy profundos en la enseñanza de las matemáticas, tanto en sus contenidos antiguos como en los contenidos nuevos, así mismo se pude percibir que muchos de los cambios introducidos no habían resultado muy acertados.
Por ultimo se rescata que la actividad matemática se enfrenta con un cierto tipo de estructuras: una simbolización adecuada, una manipulación racional rigurosa, un dominio efectivo de la realidad a la que se dirige. Por lo tanto las experiencias son altamente satisfactorias ya que  los niños más jóvenes pueden ser introducidos de forma agradable en actividades y manipulaciones que constituyen el inicio razonable de un conocimiento matemático.

RETOS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

v  Apertura y formación de los profesores para que estén atento a los cambios de la sociedad.
v  Utilización de nuevas tecnologías en el aula.


v  Propiciar la aplicación de las Matemáticas.
v  Orientar el proceso de enseñanza de la Matemática de manera creativa.
v  Humanizar la enseñanza de la Matemática.
v  Integración de los agentes educativos en la enseñanza de la matemática.
v  Convertir nuestro que hacer de la práctica en rigor científico.

IV. ESQUEMAS






V.            APRECIACIÓN CRÍTICA

En la  investigación realizada se puede evidenciar que las ciencias tecnológicas influyeron en la evolución de las matemáticas y también nos habla que la mayoría de docentes en la actualidad siguen impartiendo una enseñanza muy pobre y mecanista ya que muchas veces , no dejan al alumno participar en la clases(“Educación Clásica”) ;pero con la ayuda de la tecnología ahora la educación esta progresando ya que ahora no solo los docentes imparten alguna enseñanza  sino que ahora los alumnos no son solo receptores sino que ahora son una investigadores novatos pero asi se les incentivara a la investigación(“Educación Moderna”)
Así mismo en las enseñanzas de las matemáticas es necesario romper, con todos los medios, la idea preconcebida, y fuertemente arraigada en nuestra sociedad, proveniente con probabilidad de bloqueos iníciales en la niñez de muchos, de que la matemática es necesariamente aburrida, abstrusa, inútil, inhumana y muy difícil.

VI       CONCUSIONES

v  La Educación Matemática debe estar asociada a la complejidad de la persona y la sociedad.

v  El modelo constructivista esta jugando un pape integrador en la relación enseñanza – aprendizaje

v  Las experiencias cotidianas  se han impuesto inconscientemente en el desarrollo y en la capacidad de captar de los alumnos.

v  Los esquemas conceptuales espontáneos son difícilmente cuestionable en la categoría del conocimiento pre – científico

v  Se debe Integrar métodos y contenidos en proceso curricular.
  
v  Un aprendizaje de las ciencias como investigación dirigida es solidaria en programas de actividades a través de los cuales los alumnos puedan construir conocimientos y adquirir destrezas y actitudes.

v  El concepto efectivo  si no esta asociado al cambio metodológico no podrá permitir que los alumnos puedan superar us formas de pensamiento.


VII     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS