jueves, 13 de diciembre de 2012

Luisa Emely LLontop Nuñez


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN



ESPECIALIDAD:
EDUCACION INICIAL

ASIGNATURA:
LÓGICO MATEMÁTICO III


TEMA:
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA MATEMATICA

ESTUDIANTE:
LLONTOP NÚÑEZ LUISA EMELY

DOCENTE:
RODAS MALCA, AGUSTÍN


CICLO:
 V




Lambayeque, septiembre de 2012



LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA MATEMÁTICA
I.Resumen:
Ø  La enseñanza de las ciencias empleando el método experimental, ha incurrido en errores, parara ello tomaron como punto de partida los aportes de Ausubel, simplificando y alejándose notoriamente de la elaboración de conocimientos científicos en los alumnos.
Ø  El modelo Constructivista constituye una innovación en el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje, pues se parte de lo que el alumno sabe (base) y se enseñara consecuentemente.
Ø  Para la enseñanza de la Matemática, el docente debe utilizar una metodología adecuada, para poder llegar al alumno.
II.Abstract:
Ø  The teaching of science using the experimental method , has made ​​mistakes, for it took as a starting point, the contributions of Ausubel notoriously simplifying and away the elaboration of scientific knowledge in students.
Ø  constructivist model is an innovation in the development of the teaching-learning process as it part of what the student knows (base) and teach accordingly.
Ø  For mathematics teaching, teachers must use an appropriate methodology to reach students.
III.Tema y Argumentos:
La enseñanza de las Ciencias, incluida la Matemática, requiere en la actualidad muchas reformas en cuanto a la metodología.
El docente debe saber llegar al alumno, empleando adecuadamente el modelo constructivista, haciendo que el alumno aporte sus experiencias (nociones), siendo el docente quien dirija el aprendizaje.
Además es necesario que se trabaje conjuntamente: ciencia, tecnología y sociedad, pues el alumno obtendrá un conocimiento global y más significativo.

VI.Organizadores:










·         Daniel Gil Pérez hace muchas afirmaciones con las cuales me siento identificada.
·         Hoy en día se presenta una gran problemática en el campo de la enseñanza de las ciencias  y la Matemática, ya que los docentes no saben llegar al alumno, pues no llevan bien a cabo el modelo constructivista y el proceso experimental.

VI.Conclusiones:
Las tendencias innovadoras en la enseñanza de las ciencias, incluida la matemática permiten remarcar la perspectiva investigadora, la cual parte desde una noción, la cual progresivamente se modificara, hasta llegar a un dominio científico.
El modelo constructivista es hoy una de las mejores opciones en cuanto a la reestructuración del proceso de enseñanza- aprendizaje de las ciencias y es el docente el que debe incentivar el carácter científico e investigativo en sus alumnos, además de realizar transformaciones en su metodología.
En cuanto a la enseñanza de la matemática, se deben realizar cambios metódicos que inciten al alumno a querer adquirir y desarrollar el pensamiento matemático.
VII. Referencia bibliográfica:
Gil,D. Enseñanza de las ciencias y la  matemática. Tendencias e innovaciones, Editorial Popular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario