sábado, 8 de diciembre de 2012

rivas delgado cynthia


UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO



FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL



AREA:
LOGICO MATEMÁTICO III


TEMA:
LA ENSELÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA MATEMÁTICA


ALUMNA:
CYNTHIA KARINA RIVAS DELGADO


DOCENTE:
Dr. AGUSTIN RODAS MALCA




LAMBAYEQUE, SETIEMBRE DEL 2012

Enseñanza de las Ciencias y la Matemática
I.- Resumen:
Cuando se plantea a los estudiantes y profesores de materias científicas que orientación habría que dar a dichos estudios, surge como idea central la conveniencia de realizar abundantes trabajos prácticos para romper con una enseñanza puramente libresca.
Es preciso prestar atención a la idea de buscar en la metodología científica en la realización de abundantes trabajos prácticos que dicho aprendizaje genera.
Una de las formas con la que se ha intentado innovar en la enseñanza de las ciencias ha sido la introducción de currícula de ciencia integrada con una orientación menos parcializada, más global de los conocimientos científicos. La matemática misma es una ciencia intensamente dinámica y cambiante. De manera rápida y hasta turbulenta en sus propios contenidos. Y aun en su propia concepción profunda, aunque de modo más lento. Todo ello sugiere que, efectivamente, la actividad matemática no puede ser una realidad de abordaje sencillo.
II. - Abstract:
When asked of students and teachers in science subjects that guidance should be given to such studies, emerges as a central idea the convenience of carrying abundant practical work to break a purely bookish education.
Attention should be given to the idea of searchin the scientific methodology in conducting such abundant learning practical work generates.
One way that has tried to innovate in science education has been the introduction of integrated science curriculum with a less biased, more global scientific know ledge.
The mathematics itself is an intensely dynamic and changing science. Qicky and to its own content turbulent. Yet deep in his own conception, albeist slower. This suggests that indeed mathematical activity can not be a simple approach reality.
III.- Temas y Argumentos:
*Enseñanza de las ciencias: La innovación en la enseñanza se oriento así al estudio de las jerarquías de los conceptos a introducir y a la elaboración de mapas conceptuales para presentar ordenadamente los conocimientos, de forma que pudieran integrarse significativamente, es decir, de forma no arbitraria, sustancial e intencionada en las estructuras conceptuales de los alumnos .
La utilización de las nuevas tecnologías en la enseñanza está justificada como uno de los objetivos básicos de la educación ha de ser de la preparación de los adolescentes para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrática y tecnológicamente avanzada. 
La necesidad de innovaciones en la evaluación es particularmente necesaria, porque todo parece indicar que la evaluación es uno de los puntos donde mas “chirria” el proceso de enseñanza/aprendizaje de las ciencias, o, si se prefiere donde más claramente se manifiestan sus insuficiencias.
*Enseñanza de las Matemáticas: Los últimos treinta años han sido escenario de cambios muy profundos en la enseñanza de las matemáticas. Por los esfuerzos que la comunidad internacional de expertos en didáctica sigue realizando por encontrar moldes adecuados está claro que vivimos aun actualmente una situación de experimentación y cambio.
La aparición de herramientas tan poderosas como la calculadora y el ordenador actuales está comenzando a influir fuertemente en los intentos por orientar nuestra educación matemática primaria y secundaria de forma que se aprovechen al máximo tales instrumentos.
La enseñanza a través de la resolución de problemas es actualmente el método más invocado para poner en práctica .el principio general de aprendizaje activo y de inculturación mencionado en el punto.
V.- Apreciación critica:
La matemática misma es una ciencia dinámica y cambiante, es decir, que en el transcurso del tiempo se han ido innovando nuevas técnicas e instrumentos como las calculadoras y ordenadores en el cual influyen para orientar la educación matemática de modo que se aprovechen al máximo tales instrumentos.
VI.- Conclusiones:
*La matemática es una actividad vieja y polivalente. A lo largo de los siglos ha sido empleada con objetivos profundamente diversos. Se considero como un medio de aproximación a una vida más profundamente humana y como camino de acercamiento a la divinidad, entre los pitagóricos.
*Al margen de la evolución que las propuestas de enseñanza de las ciencias puedan experimentar, lo que sí parece claro hoy es la necesidad de convertir la tarea docente en una actividad con aspiración científica.
VII.- Referencias Bibliográficas:
·         http://www.oei.es/oeivirt/ciencias.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario