AREA :
MATEMATICA
III
DOCENTE : RODAS MALCA, AGUSTIN
CICLO : V
ALUMNA : Yuri
Catherin Huamán Heredia
CODIGO : 092160k
LAMBAYEQUE
– 2012
ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Y
LAS MATEMÁTICAS.
I.
–Resumen:
ü
Propuestas
de aprendizaje por descubrimiento. Centrándose en un trabajo experimental y
autónomo y el fracaso de la enseñanza orientada al descubrimiento autónomo,
retornando a la enseñanza por transmisión de conocimientos.
ü
La enseñanza integrada
de las ciencias y la incorporación curricular de las nuevas tecnologías para la
enseñanza de las ciencias.
ü
Análisis de los
errores conceptuales de los alumnos, propuestas para la introducción de los
conceptos científicos y elaboración de un nuevo modelo de enseñanza/aprendizaje.
ü
Se fortalece la
propuesta de dirigir el aprendizaje de las ciencias como una construcción de
conocimientos a través de situaciones problemáticas.
ü
Características de una
evaluación coherente con un aprendizaje de las ciencias por investigación.
ü
La educación matemática dista mucho de haber
alcanzado estabilidad, actualmente nos encontramos en una situación de cambio
en los principios metodológicos y en los contenidos que deberían guiar la
enseñanza y aprendizaje.
ü
Presentación de
proyectos para conseguir una educación de calidad.
Palabras claves: ciencia,
matemática, enseñanza, aprendizaje.
II.Abstract
·
Motions for
discovery learning. Focusing on an experimental and autonomous and failure of
self discovery-oriented teaching, returning to teaching for knowledge transfer.
·
The teaching
integrated science curriculum and incorporation of new technologies for science
education.
·
Analysis of
students' misconceptions, proposals for the introduction of scientific concepts
and developing a new model of teaching / learning.
·
It
strengthens the proposal to direct the learning of science as a knowledge
building through problem situations.
·
Features
coherent assessment with learning science by inquiry.
·
Mathematics
education is far from having achieved stability, we are currently in a
situation of change in the methodological and content that should guide
teaching and learning.
·
Presentation
of projects to achieve a quality education.
Keywords: science, mathematics, teaching, learning.
Keywords: science, mathematics, teaching, learning.
III. Temas
y argumento:
REVISIÓN DE LAS TENDENCIAS INNOVADORAS DE LA ENSEÑANZA DE
LAS CIENCIAS
La Enseñanza experimental es una especie de “revolución pendiente”, dificultada
por la falta de instalaciones y material adecuado, un excesivo número de
alumnos, etc.
En el aprendizaje por descubrimiento los alumnos no aprenden a resolver
problemas sino que memorizan soluciones con este procedimiento aprendieron poco
de la materia y menos aun del método científico”; pese a los errores cometidos,
la enseñanza por descubrimiento supuso el inicio de un proceso de
transformación de la enseñanza de las ciencias.
“Aprendizaje por recepción”, quiere decir, la enseñanza por trasmisión de
conocimientos ya elaborados, para Ausubel y Novak resalta aspectos tales como
la importancia de las estructuras conceptuales de los alumnos en la adquisición
de nuevos conocimientos, otra de las aportaciones en la labor de Ausubel, fue
la fundamentación teórica, ello permitió cuestionar las propuestas ingenuas del
aprendizaje por descubrimiento.
El problema de los “errores conceptuales” cometidos por los alumnos llego
a confirmar la ineficacia de las estrategias de trasmisión de conocimientos.
Una de las formas con las que se ha intentado innovar en la enseñanza de
las ciencias y romper con el creciente rechazo de los alumnos, ha sido la
introducción de currícula de ciencia integrada.
Cuando se habla de integración se esta haciendo referencia a la necesidad
de construir una visión unitaria de la realidad, a la necesidad de estudiar la
ciencia en su contexto, atendiendo a las relaciones ciencia/técnica/sociedad.
La utilización de las nuevas tecnologías en la enseñanza está, sin duda
plenamente justificada si tenemos en cuenta que uno de los objetivos básicos de
ala educación ha de ser “la preparación de los adolescentes para ser ciudadanos
de una sociedad plural, democrática y tecnológicamente avanzada.”
La búsqueda de la solución en “nuevas tecnologías” es ya antigua y fue
acertadamente criticada por Piaget en
relación a los medios audiovisuales y a las “maquinas de enseñar” utilizadas
por la “enseñanza programada”.
ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
DE LAS CIENCIAS BASÁNDOSE EN LA REESTRUCTURACIÓN DE UN MODELO CONSTRUCTIVISTA
Los alumnos no sólo terminan sus estudios sin saber resolver problemas y
sin una imagen correcta del trabajo científico, sino que la inmensa mayoría de
ellos ni siquiera había logrado comprender el significado de los conceptos
científicos más básicos, a pesar de una enseñanza reiterada.
Ausubel afirma: si tuviera que reducir toda la psicología en un solo
principio, enunciaría este: “averígüese lo que el alumno ya sabe y enséñese
consecuentemente”.
La mayoría de los autores coinciden en considerar esas preconcepciones
como el fruto de las experiencias cotidianas de los niños tanto como sus
experiencias físicas, como de las sociales, que constituye un conocimiento pre
científico.
Podemos afirmar en conclusión que la existencia de esquemas conceptuales
espontáneos es difícilmente cuestionable.
El modelo de aprendizaje de las ciencias como un centro de investigación,
donde los alumnos son «investigadores
noveles» y en el profesor a un «director de investigaciones» es decir seria un trabajo colectivo de investigación dirigida donde se
realiza la elaboración de «programas de actividades» (programas de
investigación).
Se recomienda evaluaciones cortas en la mayoría de clases sobre los
aspectos clases que se vienen trabajando, para dar a conocer las deficiencias y
fortalezas que existen y si es necesario realizar una retroalimentación.
Las tendencias innovadoras espontaneas son propuestas no fundamentadas
deberían dar paso a elaboraciones que si sean útiles para el conocimiento
teórico – práctico, que abarquen el proceso de la enseñanza aprendizaje, estas
propuestas deben evolucionar y perfeccionarse.
Necesitamos desplazar el modelo de enseñanza por transmisión de
conocimientos ya elaborados, y reestructurar el modelo constructivista en una
propuesta global y coherente integrando en él los hallazgos puntuales, no
olvidando que el docente debe convertir su tarea en una actividad con
aspiración científica.
LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.
La actividad matemática no puede ser una realidad de abordaje sencillo,
pues esta viene siendo empleada con objetivos profundamente diversos, ha sido
utilizado como un importante elemento disciplinador del pensamiento, en el
Medioevo, en el renacimiento, ha sido la más versátil e idónea herramienta para
la exploración del universo, ha sido un instrumento de creación de belleza
artística, campo de ejercicio lúdico, etc.
Se han producido cambios muy profundos en la enseñanza de las matemáticas,
tanto en su talante profundo como en los contenidos nuevos “matemáticas
modernas”, así mismo se pudo percibir que muchos de los cambios introducidos no
habían resultado muy acertados
La actividad matemática se enfrenta con un cierto tipo de estructuras: una
simbolización adecuada, una manipulación racional rigurosa, un dominio efectivo
de la realidad a la que se dirige. Los Cambios en los principios metodológicos,
corroborado por los docentes debido que manifiestan la gran importancia que
puede tener un cambio efectivo que se puede realizar paulatinamente en la
sociedad como por ejemplo a través de los medios de comunicación actuales en la
percepción de lo que la matemática es en realidad. Las experiencias son
altamente satisfactorias los niños
más jóvenes pueden ser introducidos de forma agradable en actividades y
manipulaciones que constituyen el inicio razonable de un conocimiento
matemático.
IV.
Apreciación Crítica
Es importante conocer los aportes y las limitaciones de las muchas
tendencias innovadoras para la enseñanza de las ciencias, pues éstas deberán
dar paso a una tendencia que este bien elaborada y sea útil para el proceso de
enseñanza/aprendizaje.
La enseñanza de la matemática tiene un carácter sumamente importante,
debemos permanecer constantemente abiertos y atentos a los cambios profundos de
la situación global venga exigiendo, pues esta es una ciencia intensamente
dinámica y cambiante. Se entiende que la actividad matemática no puede ser una
realidad de abordaje sencillo
V.Conclusiones
Ø La actividad matemática no puede ser una realidad de abordaje sencillo.
Ø Los cambios que se han producido en la enseñanza de
las matemáticas son profundos tanto en su talante profundo como en los
contenidos nuevos “matemáticas modernas”.
Ø La Obtención de
conocimientos es una actividad colectiva,
de un proceso de enseñanza/ aprendizaje.
VI.
VI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario