LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
Y LA MATEMÁTICA
I.
RESUMEN:
La enseñanza de la ciencia y la matemática
se ha ido cambiando a través del tiempo y con nuevos conocimientos y métodos para la aplicación de esta. La
matemática es una actividad vieja y polivalente. A lo largo de los siglos ha
sido empleada con objetivos profundamente diversos. Fue un instrumento para la
elaboración de vaticinios, entre los sacerdotes de los pueblos mesopotamios. Se
consideró como un medio de aproximación a una vida más profundamente humana y
como camino de acercamiento a la divinidad, entre los pitagóricos. Fue
utilizado como un importante elemento disciplinador del pensamiento, en el
Medievo. Ha sido la más versátil e idónea herramienta para la exploración del
universo, a partir del Renacimiento. Ha constituido una magnífica guía del
pensamiento filosófico, entre los pensadores del racionalismo y filósofos
contemporáneos.
II.
ABSTRACT:
Mathematics is an old and multipurpose activity. Over the centuries it
has been used with profoundly different objectives. He was instrumental in
making predictions, among the priests of the Mesopotamian peoples. It was
considered as a means of approach to a deeper life, and as a way of approaching
divinity among the Pythagoreans. It was used as an important disciplining of
thought in the Middle Ages. It was the most versatile and suitable tool for
exploring the universe, from the Renaissance. It has been a great philosophical
guide, among the thinkers and philosophers of rationalism.
TEMA Y ARGUMENTOS:
LA
ENSEÑANAZA DE LA CIENCIA Y LA MATEMÁTICA
Una de las
tendencias generales más difundidas hoy consiste en el hincapié en la
transmisión de los procesos de pensamiento propios de la matemática más bien
que en la mera transferencia de contenidos. La matemática es, sobre todo, saber
hacer, es una ciencia en la que el método claramente predomina sobre el
contenido. Por ello se concede una gran importancia al estudio de las
cuestiones, en buena parte colindantes con la psicología cognitiva, que se
refieren a los procesos mentales de resolución de problemas.Por otra parte, existe la conciencia, cada vez más acusada, de la rapidez con la que, por razones muy diversas, se va haciendo necesario traspasar la prioridad de la enseñanza de unos contenidos a otros. En la situación de transformación vertiginosa de la civilización en la que nos encontramos, es claro que los procesos verdaderamente eficaces de pensamiento, que no se vuelven obsoletos con tanta rapidez, es lo más valioso que podemos proporcionar a nuestros jóvenes.
PRECIACION CRITICA:
La
aparición de herramientas tan poderosas están comenzando a influir fuertemente
en los intentos por orientar nuestra educación matemática inicial y primaria
adecuadamente, de forma que se aprovechen al máximo de tales instrumentos. Es
claro que, por diversas circunstancias tales como coste, inercia, novedad,
impreparación de profesores, hostilidad de algunos,... aún no se ha logrado
encontrar moldes plenamente satisfactorios. Este es uno de los retos
importantes del momento presente. Ya desde ahora se puede presentir que nuestra
forma de enseñanza y sus mismos contenidos tienen que experimentar drásticas reformas.
Lo verdaderamente importante vendrá a ser su preparación para el diálogo
inteligente con las herramientas que ya existen, de las que algunos ya disponen
y otros van a disponer en un futuro que ya casi es presente.
CONCLUCIONES:
Existe en la actualidad una fuerte
corriente en educación matemática que sostiene con fuerza la necesidad de que
el aprendizaje de las matemáticas no se realice explorando las construcciones
matemáticas en sí mismas, en las diferentes formas en que han cristalizado a lo
largo de los siglos, sino en continuo contacto con las situaciones del mundo
real que les dieron y les siguen dando su motivación y vitalidad.Tal corriente está en plena consonancia con las ideas antes desarrolladas y parece como un corolario natural de ellas. La matemática, como hemos visto, se origina como un intento por explorar, en su peculiar modo, las diferentes estructuras complejas que se prestan a ello. La creación del matemático se realiza espontáneamente en este intento por dominar aspectos matematizables de la realidad. La educación matemática debería tener por finalidad principal la inculturación, tratando de incorporar en ese espíritu matemático a los más jóvenes de nuestra sociedad.
Parece obvio que si nos limitáramos en nuestra educación a una mera presentación de los resultados que constituyen el edificio puramente teórico que se ha desarrollado en tal intento, dejando a un lado sus orígenes en los problemas que la realidad presenta y sus aplicaciones para resolver tales problemas, estaríamos ocultando una parte muy interesante y substancial de lo que la matemática verdaderamente es.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS:
GIL
DANIEL , GUSMAN MIGUEL enseñanza de las ciencias y la matemática
No hay comentarios:
Publicar un comentario