UNIVERSIDAD
NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD
DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN
ESCUELA
PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO
ACADEMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD
DE EDUCACIÓN INICIAL
AREA:
LOGICO MATEMÁTICO III
TEMA:
LA ENSELÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA
MATEMÁTICA
ALUMNA:
NARUMI GUERRA SIALER
DOCENTE:
Dr. AGUSTIN RODAS MALCA
LAMBAYEQUE, 07 DE SETIEMBRE DEL
2012
ENSEÑANZA DE LAS
CIENCIAS Y DE LA MATEMÁTICA
I.
RESUMEN:
Los conocimientos teóricos – prácticos
abarcan todo el proceso de enseñanza – aprendizaje de las ciencias, las cuales
dejan de construir un movimiento para convertirse en una búsqueda sistemática,
progresiva, pero no lineal en los avances científicos y en la cual, la
educación matemática se debe concebir como un proceso de inmersión en las
formas propias de proceder el ambiente matemático.
La enseñanza a través de la
resolución de problemas es actualmente el método más invocado para poner en
práctica el principio general de aprendizaje activo.
La matemática es un grande y
sofisticado juego que además, resulta ser al mismo tiempo una obra de arte
intelectual, que proporciona una intensa luz en la exploración del universo y
tiene grandes repercusiones.
Palabras claves: ciencia, matemática,
método, didáctica, técnica, sociedad.
II.
ABSTRACT:
The
theoretical knowledge - practical covering the entire process the teaching -
learning of science, which leaves to build a movement to become a systematic,
progressive, but nonlinear scientific and wherein, mathematics education must
conceived as a process of immersion in the forms of mathematical environment
proceed.
Teaching
through problem solving is currently the most invoked to implement the general
principle of active learning.
Mathematics
is a large and sophisticated game that also happens to be both an intellectual
masterpiece that provides a bright light in the exploration of the universe and
has big implications.
Key
words: science, mathematics, method, teaching, technical and society.
III.
TEMAS Y ARGUMENTOS:
La enseñanza de las ciencias constituye
una evolución en la necesidad de convertir la tarea docente en una actividad
con aspiración científica y que el aprendizaje de las matemáticas no se realice
explorando las construcciones matemáticas en sí mismas, sino en continuo
contacto con las situaciones del mundo real que les siguen dando su motivación
y vitalidad.
La emergencia del modelo
constructivista, corresponde a una auténtica y fructífera reestructuración
capaz de integrar los distintos hallazgos puntuales en una propuesta global y
coherente que pueda desplazar al modelo de enseñanza por transmisión de
conocimientos ya elaborados.
La educación, como todo sistema
complejo, presenta una fuerte resistencia al cambio, esto no es necesariamente
malo. Una razonable persistencia ante las variaciones es la característica de
los organismos vivos sanos. Lo malo ocurre cuando esto no se conjuga con una
capacidad de adaptación ante la mutabilidad de las circunstancias ambientales.
Por otra parte la matemática
misma es una ciencia intensamente dinámica y cambiante que no puede ser una
realidad de abordaje sencillo y debe permanecer constantemente atento y abierto
a los cambios profundos que en muchos aspectos la dinámica rápidamente mutante
de la situación global venga exigiendo.
La matemática es, sobre todo,
saber hacer, es una ciencia en la que el método claramente predomina sobre el
contenido. Por ello se concede una gran importancia al estudio que se refiere a
los procesos mentales de resolución de problemas.
IV.
ORGANIZADOR:
V.
APRECIACIÓN CRITICA:
Desde el punto de vista crítico,
la enseñanza de las ciencias han construido una evolución en la tarea del
docente la cual paso de una transmisión de conocimientos ya elaborados a un
modelo constructivista y la matemática que es una ciencia dinámica y cambiante
utiliza la resolución de problemas como el método más indicado, pues su
aprendizaje se da por un continuo contacto con situaciones del mundo real.
VI.
CONCLUSIONES:
-
La enseñanza de las ciencias estudia las
tendencias innovadoras abarcando los conocimientos teóricos - prácticos en el
proceso enseñanza – aprendizaje.
-
Hoy en día la enseñanza de las ciencias convierten
la tarea del docente en una actividad científica, haciendo uso del modelo
constructivista.
-
La enseñanza de la matemática se concibe como un
proceso dinámico, cambiante; que utiliza la resolución de problemas como el
método más indicado.
-
El continuo contacto con las situaciones del mundo
real le dan motivación y vitalidad a la enseñanza de la matemática.
VII.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
· Gil Pérez, D. y Guzmán Ozámiz, M. (1993). Enseñanza de las ciencias y la
matemática. Tendencias e innovaciones. Editorial Popular. P. 89.
· Enseñanza de las ciencias y de la matemática. (En
Línea) http://www.oei.es/oeivirt/ciencias.pdf
(Consulta: 8 de setiembre 2012).
No hay comentarios:
Publicar un comentario