lunes, 10 de diciembre de 2012

CHERO GASTELO PATRICIA

           I.        RESUMEN

“ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Y LAS MATEMÁTICAS”

·         La realidad sobre enseñanza de la matemática y las ciencias,muestra que esta es muy deficiente en la mayoría de los países, ya que persiste la confusión sobre sus fines, orientaciones, contenidos y sus métodos.
·         La matemática y los juegos han entreverado sus caminos muy frecuentemente a lo largo de los años.
·         El beneficio de acercar la parte lúdica, en la pedagogía a las matemáticas, consiste en su potencia para transmitir al estudiante la forma correcta de colocarse en su enfrentamiento con problemas matemáticos.
·         Se han producido cambios muy profundos en la enseñanza de las matemáticas, tanto en su talante profundo como en los contenidos nuevos “matemáticas modernas”, así mismo se pudo percibir que muchos de los cambios introducidos no habían resultado muy acertados.
·         Se trata de realizar una reformulación de contenidos y métodos de enseñanza de las matemáticas y las ciencias, desarrollando actividades de investigación, formación, elaboración de materiales didácticos, y participación de profesores y estudiantes, con el fin de generar y difundir una cultura dispuesta  al aprendizaje tecnológico.

Palabras claves: matemáticas, ciencia, reformulación, enseñanza

          II.        ABSTRACT
·         The reality on teaching of the mathematics and the sciences, sample that this is very deficient in the majority of the countries, since persists the confusion on its end, orientation, contents and its methods.
·         The mathematics and the play have mixed their roads very often along the years.
·         The benefit to approach the playful part, in the teaching to the math, consists of its power to transmit the student the correct form of be placed in its clash with mathematical problems.  -Very deep changes in the teaching of the math, so much in its deep mood have been produced like in the new contents "modern math", thus same could be perceived that many of the changes introduced not very wise results.
·         It is a matter of carrying out a reformulación of contents and teaching methods of the math and the sciences, developing activities of investigation, formation, elaboration of teaching materials, and participation of professors and students, in order to generating and to diffuse a culture willing the technological learning.

Keywords: math, science, reformulación, teaching


        III.        TEMAS Y ARGUMENTO:

Para la enseñanza de las ciencias se han generado diversas tendencias innovadoras espontáneas como:

La Enseñanza «por descubrimiento» como, quizás, la tendencia innovadora más espontánea .Dicha propuesta se centran en un trabajo experimental y autónomo de los alumnos, dando preeminencia a los «procesos de la ciencia» sobre los contenidos; sin embargo, abundantes resultados que cuestionan esta orientación innovadora, es decir son visiones simplistas, muy alejadas de la forma en que realmente se elaboran los conocimientos científicos es decir  los alumnos no aprenden a resolver problemas, sino que, a lo sumo, memorizan soluciones explicadas por el profesor.
 El fracaso de la enseñanza orientada al «descubrimiento autónomo» de los alumnos, dicha reacción se tradujo en un retorno a las propuestas «aprendizaje por recepción” es decir de enseñanza por transmisión de conocimientos ya elaborados, así mismo a introducir y a la elaboración de «mapas conceptuales» para poder ordenar e integrar los conocimientos. Las limitaciones son  los «errores conceptuales» cometidos por los alumnos de todos los niveles en dominios reiteradamente enseñados. De hecho no se enseña a resolver problemas sino a comprender soluciones explicadas por el profesor.
Se fundamenta la necesidad de una enseñanza disciplinar, dirigida a la construcción de concepciones unitarias, integradas. Pero también los cuestionamientos es que La unidad de la materia aparece así como un resultado y no como un punto de partida, así también no ver de manera globalizada sino también la voluntad explícita de simplificación.
La utilización de las nuevas tecnologías en la enseñanza ha resultado mucho más fructífera para la renovación de la enseñanza de las ciencias que la basada en el procesamiento de información, no pueden ignorarse, repetimos, los aportes teóricos y prácticos del uso de los ordenadores (audivisuales); sin embargo, estas máquinas nos parece que prestan el gran servicio de demostrar sin posible réplica el carácter mecánico de la función del maestro
Una Corriente Innovadora Fundamentada en la Investigación es el Modelo Constructivista de Enseñanza-Aprendizaje de las ciencias, el cual nos dice que los alumnos incluso universitarios cometen graves errores en conceptos fundamentales y reiteradamente enseñados., debidos en primer lugar que son bien ideas espontáneas o preconcepciones y segundo tipo de enseñanza habitual es decir están   relacionadas con la existencia de formas espontáneas de pensamiento y con planteamientos docentes incorrectos.
Las preconcepciones de los alumnos y la adquisición de nuevos conocimientos es decir “construcción de conocimientos”, que comienzan con una insatisfacción de los conceptos existentes, ha conducido a propuestas de enseñanza que contemplan el aprendizaje como un cambio conceptual.
La imposibilidad de un cambio conceptual efectivo, si no va asociado a un cambio metodológico (es decir, en situación de construir hipótesis, diseñar experimentos, realizarlos y analizar cuidadosamente los resultados, con una atención particular a la coherencia global, etc) que permita a los alumnos superar las formas de pensamiento  y abordar los problemas con una orientación científica.
Los resultados de investigaciones e innovaciones sobre resolución de problemas de lápiz y papel, mostrándose la coherencia entre dichos resultados y los correspondientes a los trabajos prácticos y al aprendizaje de conceptos es decir se trata de afianzar el aprendizaje de las ciencias como una construcción de conocimientos a través del tratamiento de situaciones problemáticas, es decir, como un trabajo de investigación dirigida.
El modelo de aprendizaje de las ciencias como un centro de investigación, donde los alumnos son  «investigadores noveles» y en el profesor a un «director de investigaciones»  es decir seria un trabajo  colectivo de investigación dirigida donde se realiza la elaboración de «programas de actividades» (programas de investigación).
Se tiene que innovar algunos  aspectos esenciales pero habitualmente olvidados en el planteamiento de la enseñanza -aprendizaje de las ciencias como son:
las relaciones enseñanza-medio y el clima escolar ,se trata de no solo ver la parte de conocimientos teóricos e investigaciones sino también con integración con la problemática de su medio es decir las relaciones ciencia/técnica/sociedad. Asimismo formas de favorecer la integración entre la escuela y el medio a través de miembros de la sociedad (profesionales) den charlas y/o orientaciones a los alumnos, y los alumnos con la sociedad (fabricación de “producto” de interés). Por último se aborda la importancia del clima del aula y del centro  en la construcción de los conocimientos científicos.
La necesidad de innovaciones en la evaluación,las innovaciones en la enseñanza no pueden darse por consolidadas si no se reflejan en transformaciones similares en la evaluación es decir si la evaluación continua consistiendo en pruebas terminales para constatar el grado de asimilación de algunos conocimientos conceptuales, por lo cual se exige un replanteamiento de la evaluación. Así mismo un obstáculo innovación sobre la evaluación es la influencia del docente, para la calificación e influir en el clima del aula. También se recomienda evaluaciones cortas en la mayoría de clases sobre los aspectos clases que se vienen trabajando, para dar a conocer las deficiencias y fortalezas que existen y si es necesario realizar una retroalimentación.
Para la enseñanza dela matemática se tiene que tener en cuenta que la matemática misma es una ciencia intensamente dinámica y cambiante. De manera rápida y hasta turbulenta en sus propios contenidos. Y aun en su propia concepción profunda, aunque de modo más lento. Todo ello sugiere que, efectivamente, la actividad matemática no puede ser una realidad de abordaje sencillo.
Se han producido cambios muy profundos en la enseñanza de las matemáticas, tanto en su talante profundo como en los contenidos nuevos “matemáticas modernas”, así mis se pudo percibir que muchos de los cambios introducidos no habían resultado muy acertados
La actividad matemática se enfrenta con un cierto tipo de estructuras: una simbolización adecuada, una manipulación racional rigurosa, un dominio efectivo de la realidad a la que se dirige.
Cambios en los principios metodológicos, corroborado por los docentes debido que manifiestan la gran importancia que puede tener un cambio efectivo que se puede realizar paulatinamente en la sociedad como por ejemplo a través de los medios de comunicación actuales en la percepción de lo que la matemática es en realidad. Las experiencias son altamente satisfactorias los niños más jóvenes pueden ser introducidos de forma agradable en actividades y manipulaciones que constituyen el inicio razonable de un conocimiento matemático.
            I.        APRECIACIÓN CRÍTICA

Se puede ver que la mayoría de docentes en la actualidad siguen impartiendo Educación Clásica”,la cual no deja al alumno participar en la clases, una opción equívoca en la enseñanza, sobre todo en la enseñanza de las matemáticas.
Una opción mas asertiva seria lo que se llama  “Educación Moderna” donde el alumno deja de ser solo un receptor de información y pasa a ser un “Investigador Novato” pero dirigidos por un “Director de Investigador” que sería el docente en el área, pero también no dejando de lado los factores externos como el ambiente y al clima del aula.
Para que la enseñanzas de las matemáticas sea accesible y concebido, por los estudiantes es necesario que el docente aplique una metodología mas acertiva, donde haga posible que la matemática se ha vista como una materia divertida, lógica, útil ,fácil y muy relacionada con nosotros .Esto tendría que darse desde los primeros años en la escuela. 

          II.        CONCLUSIONES

Ø  La Formación de conocimientos, se da incluyendo actividades coherentes con un aprendizaje por construcción de conocimientos.

Ø  Un aprendizaje de las ciencias como investigación dirigida es solidaria , donde se construyen conocimientos y adquieren destrezas y actitudes en el alumnado.

Ø  La utilización de las nuevas tecnologías en la enseñanza ha resultado mucho más fructífera para la renovación de la enseñanza de las ciencias que la basada en el procesamiento de información, no pueden ignorarse, repetimos, los aportes teóricos y prácticos del uso de los ordenadores (audiovisuales).

Ø  Los medios de comunicación actuales, juegan un papel muy  en la percepción de lo que es la matemática.

Ø  Adquisición de conocimientos se trata de una actividad colectiva, de un proceso de enseñanza/ aprendizaje en el que el papel del profesor y el funcionamiento del centro constituyen factores determinantes

        III.        BIBLIOGRAFÍA





















No hay comentarios:

Publicar un comentario