ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
I.
RESUMEN
La matemática es una actividad que utiliza varios
valores lógicos. Se consideró como
un medio de aproximación a una vida más humana y como camino de acercamiento a
la divinidad.
La complejidad de la matemática y de la educación
sugiere que los teóricos de la educación matemática, deban permanecer
constantemente atentos y abiertos a los cambios profundos.
La matemática ha ido evolucionando en el transcurso
del tiempo han presentado muchas dificultades, las tendencias presentes han buscado formas adecuadas de afrontar los nuevos retos de la
enseñanza matemática
La educación matemática es una actividad
interdisciplinar extraordinariamente compleja, que ha de abarcar saberes
relativos a las ciencias matemáticas y a otras ciencias básicas
II.
ABSTRACT:
Mathematics is an activity that uses multiple logic values. It was considered
as a means of approach to a more human life and as a way of approaching
divinity.
The complexity of mathematics and education suggests that mathematics
education theorists, must remain constantly alert and open to profound changes.
Mathematics has been evolving over time have presented many
difficulties, present trends have sought ways of facing the new challenges of
teaching mathematics
Mathematics education is an extremely complex interdisciplinary
activity, being involved with knowledge on mathematical sciences and other
basic sciences.
III.
TEMAS Y ARGUMENTOS
Enseñanza de la
matemática
En
los años 60 y 70 hacia la «matemática moderna» trajo consigo una honda
transformación de la enseñanza, tanto en su talante profundo como en los
contenidos nuevos con él introducidos. La filosofía prevalente sobre lo que la
actividad matemática representa tiene un fuerte influjo, más efectivo a veces
de lo que aparenta, sobre las actitudes profundas respecto de la enseñanza
matemática.
La antigua definición de la
matemática como ciencia del número y de la extensión, corresponde a un estadio
de la matemática en que el enfrentamiento con la realidad se había plasmado en
dos aspectos fundamentales, la complejidad proveniente de la multiplicidad (lo
que da origen al número, a la aritmética) y la complejidad que procede del
espacio (lo que da lugar a la geometría, estudio de la extensión).
La actividad científica en general
es una exploración de ciertas estructuras de la realidad, entendida ésta en
sentido amplio, como realidad física o mental. La actividad matemática se
enfrenta con un cierto tipo de estructuras que se prestan a unos modos
peculiares de tratamiento, que incluyen:
a) una simbolización adecuada, que
permite presentar eficazmente, desde el punto de vista operativo, las entidades
que maneja
b) una manipulación racional
rigurosa, que compele al asenso de aquellos que se adhieren a las convenciones
iniciales de partida
c) un dominio efectivo de la
realidad a la que se dirige, primero racional, de modelo mental que se
construye, y luego, si se pretende, de la realidad exterior modelada.
La educación matemática se debe
concebir como un proceso de inmersión en las formas propias de proceder del
ambiente matemático, en la forma peculiar de ver las cosas. La enseñanza
a través de la resolución de problemas es actualmente el método más invocado
para poner en práctica el principio general de aprendizaje activo y de
inculturación.
La matemática del siglo XIX y la
del XX ha sido predominantemente la matemática del continuo en la que el
análisis, por su potencia y repercusión en las aplicaciones técnicas, ha jugado
un papel predominante.
Es evidente que desde hace unos
veinte años el pensamiento geométrico viene pasando por una profunda depresión
en nuestra enseñanza matemática inicial, primaria y secundaria. Y al hablar del
pensamiento geométrico no se refiere a la enseñanza de la geometría más o menos
fundamentada en los Elementos de Euclides, sino a algo mucho más básico y
profundo que es el cultivo de aquellas porciones de la matemática que provienen
de y tratan de estimular la capacidad del hombre para explorar racionalmente el
espacio físico en que vive, la figura, la forma física.
APRECIACIÓN CRÍTICA
La enseñanza de las matemáticas cambia de acuerdo a como el mundo vaya
evolucionando ya que es una actividad interdisciplinar
extraordinariamente compleja, que ha de abarcar saberes relativos a las
ciencias matemáticas y a otras ciencias básicas que hacen uso de ella.
ü La matemática es
una ciencia intensamente dinámica y cambiante, necesariamente los diferentes
teóricos tienen que estar alertas a la evolución del sistema educativo en las
matemáticas en todos los niveles.
ü La enseñanza de
las matemáticas es una búsqueda con guía, es un objetivo alcanzable en la
enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
ü La educación
matemática se debe concebir como un proceso de inmersión en las formas propias
de proceder del ambiente matemático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario