jueves, 13 de diciembre de 2012

GOMEZ PAREDES JACKY


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN



ESPECIALIDAD:
EDUCACION INICIAL

ASIGNATURA:
LÓGICO MATEMÁTICO III


TEMA:
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA MATEMATICA

ESTUDIANTE:
GOMEZ  PAREDES JACQUELINE MEDALIT

DOCENTE:
RODAS MALCA, AGUSTÍN


CICLO:
 V




Jueves, 13 de septiembre de 2012


I-RESUMEN:


ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA MATEMATICA


La matemática es una ciencia muy importante ya que surge de las necesidades del hombre y para la actividad productiva del mismo. A través de la investigación  se trata de reformular contenidos y métodos de enseñanza de las ciencias y la matemática.
A fin de generar y difundir una cultura proclive al aprendizaje tecnológico se necesita desarrollar actividades de investigación, formación, elaboración de materiales didácticos, con la participación de profesores y estudiantes.
La reformulación de contenidos y métodos es prioritaria, ya que son estos los que definen el acto educativo en el plano del aprendizaje. En este proceso inciden múltiples factores: las necesidades y los valores de las sociedades; el desarrollo de los medios de comunicación; la incorporación de los avances científicos y las nuevas tecnologías, etc.

Palabras claves: matemáticas, ciencia, reformulación, enseñanza, estrategias.


II-TRADUCCION EN INGLES:

TEACHING SCIENCE AND MATH

Mathematics is a science major and emerging needs of man and of the same productive activity. Through research it is reformulating contents and methods of teaching science and mathematics.
To generate and disseminate a culture conducive to technological learning needs to develop research, training, development of training materials, with the participation of teachers and students.
The reformulation of content and methods is a priority, as it is they who define the act of education in terms of learning. In this process affect multiple factors: the needs and values ​​of society, the development of the media, the incorporation of scientific advances and new technologies, etc.

Keywords: math, science, reformulation, teaching strategies.










III-TEMA Y ARGUMENTOS:




ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA MATEMATICA

La utilización de las nuevas tecnologías en la enseñanza ha resultado mucho más fructífera para la renovación de la misma porque estas están basadas en los aportes teóricos y prácticos; además se habla del modelo de aprendizaje de las ciencias como un centro de investigación, donde los alumnos son  «investigadores novatos» y en el profesor  un «director de investigaciones», así se realiza un trabajo colectivo de investigación dirigida donde se da la elaboración de «programas de actividades».
Las innovaciones en la enseñanza no pueden darse por consolidadas si no se reflejan en transformaciones similares en la evaluación.
La matemática misma es una ciencia intensamente dinámica y cambiante, ya que se han producido cambios muy profundos en la enseñanza de las matemáticas, tanto en sus contenidos antiguos como en los contenidos nuevos, así mismo se pude percibir que muchos de los cambios introducidos no habían resultado muy acertados. Así se rescata que la actividad matemática se enfrenta con un cierto tipo de estructuras: una simbolización adecuada, una manipulación racional rigurosa, un dominio efectivo de la realidad a la que se dirige.
 A través de la investigación  se trata de reformular contenidos y métodos de enseñanza de las ciencias y la matemática. Esta reformulación de contenidos y métodos es prioritaria, ya que son estos los que definen el acto educativo en el plano del aprendizaje. En este proceso inciden múltiples factores: las necesidades y los valores de las sociedades; el desarrollo de los medios de comunicación; la incorporación de los avances científicos y las nuevas tecnologías, etc. Pero a pesar de esta complejidad, urge tomar iniciativas que permitan enfrentar los desafíos del mundo socio-económico.
 V-ANALISIS CRITICO (opinión personal):
Es evidente como han ido evolucionadas las formas de enseñanza, el conocimiento de las ciencias y las matemáticas la mayoría de docentes en la actualidad siguen impartiendo una enseñanza muy pobre y mecanista ya que muchas veces , no dejan al alumno participar en la clases(“Educación Clásica”) ;pero con la ayuda de la tecnología ahora la educación esta progresando ya que ahora no solo los docentes imparten alguna enseñanza  sino que ahora los alumnos no son solo receptores sino que ahora son una investigadores novatos pero así se les incentivara a la investigación(“Educación Moderna”).
 Así mismo en las enseñanzas de las matemáticas es necesario romper, con todos los medios, la idea preconcebida, y fuertemente arraigada en nuestra sociedad, proveniente con probabilidad de bloqueos iníciales en la niñez de muchos, de que la matemática es necesariamente aburrida, abstrusa, inútil, inhumana y muy difícil.


VI-CONCLUSIONES:

ü  Un aprendizaje de las ciencias como investigación dirigida es solidaria en programas de actividades a través de los cuales los alumnos puedan construir conocimientos y adquirir destrezas y actitudes.

ü  El modelo constructivista esta jugando un pape integrador en la relación enseñanza – aprendizaje

ü  Formación de conocimientos, se da incluyendo actividades coherentes con un aprendizaje por construcción de conocimientos: desde análisis cualitativos de situaciones abiertas al tratamiento de las relaciones ciencia/ técnica/ sociedad; desde la construcción y fundamentación de hipótesis -más allá de las evidencias de sentido común a la interpretación de los resultados de un experimento.

ü  Adquisición de conocimientos se trata de una actividad colectiva, de un proceso de enseñanza/ aprendizaje en el que el papel del profesor y el funcionamiento del centro constituyen factores determinantes.

ü  Las experiencias cotidianas  se han impuesto inconscientemente en el desarrollo y en la capacidad de captar de los alumnos.



VII-BIBLIOGRAFIA:











No hay comentarios:

Publicar un comentario