sábado, 8 de diciembre de 2012

flores torres carito


ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA MATEMÁTICA TENDENCIAS E INNOVACIONES
I.RESUMEN:
En la gran mayora de los países iberoamericano ha vivido en las ultimas décadas en una situación casi crónica de crisis. Desde diversas posiciones políticas y académicas se han explicado las causas, haciendo referencias al retraso de la materia de modernización productiva, al desequilibrio social, es fundamental que en las actuales circunstancias, el sistema educativo establezca distintos puentes, tanto con el sistema científico-tecnológico como el sistema productivo, privilegiando, esta vinculación con lo científico-tecnológico es particularmente importante en el nivel secundario o medio el cual tiene la responsabilidad de ofrecer una educación que sirva al individuo, tomar iniciativas que permitan enfrentar los desafíos del desarrollo de la tecnología.
El objetivo general es actualizar el contenido y la metodología de la enseñanza de la matemática y las ciencias, desarrollando actividades de investigación, formación, a fin de generar y difundir una cultura para el aprendizaje tecnológico como estrategia económica a la creatividad.
II.-ABSTRACT:
In thevastmajority of Latin American countrieshaveexperienced in recentdecades in analmostchronic crisis. Fromvariousacademic positions and policies are explainedthe causes, makingreferencestodelaythemodernization of production, the social imbalance, itisessentialthat in thepresentcircumstances, theeducationsystem set various bridges, bothwiththescientific-technological and theproductionsystem, privileging, this link withthescience and technologyisparticularlyimportant at thesecondarylevelormediumwhich has theresponsibilitytoprovideeducationtoservethe individual, takinginitiativestomeetthechallenges of technologydevelopment.
Theoverallobjectiveis to update the content and methodology of teaching mathematics and science, developing research, training, in order to generate and disseminate a culture for learning technology and economicstrategytocreativity.

III. TEMA ARGUMENTO:
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS –ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
*  La principal aportación del trabajo de Ausubel fue, sin duda, el esfuerzo explicito de fundamentación teórica; ello permitió cuestionar las propuestas ingenuas del aprendizaje por descubrimiento.
*  Gilbert 1980- Larkin y Reif 1979 nos dice que no se enseña a resolver problemas sino a comprender soluciones explicadas por el profesor como ejercicios de aplicación de la teoría y es aquí quizás, donde el fracaso de la enseñanza por transmisión resulta mas evidente.
*  El modelo constructivista de enseñanza  esta jugando hoy ese papel integrador, tanto de las investigaciones en los diferentes aspectos de la enseñanza aprendizaje de las ciencias, como de las aportaciones procedentes del campo de la epistemología, psicología del aprendizaje de este modo las propuestas constructivistas se han convertido en el eje de una transformación fundamentada de la enseñanza de las ciencias.
*  El aprendizaje como cambio conceptual la necesidad de nuevas estrategias de aprendizaje que hicieran posibles el desplazamiento de las concepciones espontaneas por lo conocimientos científicos.


*  Bachelard ,Kelly, Piaget Vigosky Driver que nos dice que quien aprende construye activamente significados, los estudiantes son responsables de su propio aprendizaje. Encontrar sentido supone establecer relaciones: los conocimientos que pueden conservarse permanentemente en la memoria no son hechos asilados, sino aquellos muy estructurados y que se relacionan de múltiples forma.


  La complejidad de la matemática y de la educación sugiere cambios en la enseñanza para eso debemos adecuarnos situación de experimentación e innovación.
  La perspectiva histórica nos acerca a la matemática como ciencia humana.
  Estas concepciones sobre el aprendizaje de las ciencias han conducido enlos últimos años a diversos modelos de enseñanza que -como señala Pozo (1989)-tienen como objetivo explícito provocar en los alumnos cambios conceptuales. Así.para Driver (1986), la secuencia de actividades incluiría:
-La identificación y clarificación de las ideas que ya poseen los alumnos;
-La puesta en cuestión de las ideas de los estudiantes a través del uso de contraejemplos;
-La introducción de nuevos conceptos, bien mediante «torbellino de ideas “de los alumnos, o por presentación explícita del profesor, o a través de los materiales de instrucción; proporcionar oportunidades a los estudiantes para usar las nuevas ideas yhacer así que adquieran confianza en las mismas.


  Desde la concepción del aprendizaje que venimos desarrollando y fundamentando es difícil encontrar funcionalidad a una evaluación consistente en el enjuiciamiento «objetivo» y terminal de la labor realizada por cada alumno. Por elcontrario, como formador de investigadores novatos, el profesor ha de considerarse corresponsable de los resultados que estos obtengan: no puede situarse  frentea ellos, sino con ellos; su pregunta no será «quien merece una valoración positiva yquien no», sino «qué ayudas precisa cada cual para seguir avanzando y alcanzarlos logros deseados». Sabe que para ello son necesarios un seguimiento atento yuna retroalimentación constante que reoriente e impulse la tarea.
  Normalmente la historia nos proporciona una magnífica guía para enmarcarlos diferentes temas, los problemas de los que han surgido los conceptos importantes de la materia, nos da luces para entender la razón que ha conducido al hombrepara ocuparse de ellos con interés. Si conocemos la evolución de las ideas de lasque pretendemos ocuparnos, sabremos perfectamente el lugar que ocupan en lasdistintas consecuencias, aplicaciones interesantes que de ellas han podido surgir,la situación reciente de las teorías que de ellas han derivado,...En otras ocasiones el acercamiento inicial se puede hacer a través del intento directo de una modelización de la realidad en la que el profesor sabe que hande aparecer las estructuras matemáticas en cuestión. Se pueden acudir para ello alas otras ciencias que hacen uso de las matemáticas, a circunstancias de la realidad cotidiana o bien a la presentación de juegos tratables matemáticamente, de losque en más de una ocasión a lo largo de la historia han surgido ideas matemáticasde gran profundidad, como veremos más adelante.Puestos con nuestros estudiantes delante de las situaciones-problema enlas que tuvo lugar la gestación de las ideas con las que queremos ocuparnos, deberemos tratar de estimular su búsqueda autónoma, su propio descubrimiento paulatino de estructuras matemáticas sencillas, de problemas interesantes relacionadoscon tales situaciones que surgen de modo natural.









 












http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/IMAGEN/IMAGEN-9597764-2.jpg



huaman heredia yuri



 
AREA                    :      
MATEMATICA III                                                                                               

DOCENTE            :       RODAS MALCA, AGUSTIN  
                              

CICLO                       :        V
                                              
                                                                             
ALUMNA              :       Yuri Catherin Huamán Heredia



CODIGO                       :       092160k

LAMBAYEQUE – 2012


ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Y LAS MATEMÁTICAS.
I.   –Resumen:

ü  Propuestas de aprendizaje por descubrimiento. Centrándose en un trabajo experimental y autónomo y el fracaso de la enseñanza orientada al descubrimiento autónomo, retornando a la enseñanza por transmisión de conocimientos.
ü  La enseñanza integrada de las ciencias y la incorporación curricular de las nuevas tecnologías para la enseñanza de las ciencias.
ü  Análisis de los errores conceptuales de los alumnos, propuestas para la introducción de los conceptos científicos y elaboración de un nuevo modelo de enseñanza/aprendizaje.
ü  Se fortalece la propuesta de dirigir el aprendizaje de las ciencias como una construcción de conocimientos a través de situaciones problemáticas.
ü  Características de una evaluación coherente con un aprendizaje de las ciencias por investigación.
ü   La educación matemática dista mucho de haber alcanzado estabilidad, actualmente nos encontramos en una situación de cambio en los principios metodológicos y en los contenidos que deberían guiar la enseñanza y aprendizaje.
ü  Presentación de proyectos para conseguir una educación de calidad.
Palabras claves: ciencia, matemática, enseñanza, aprendizaje.

II.Abstract
·         Motions for discovery learning. Focusing on an experimental and autonomous and failure of self discovery-oriented teaching, returning to teaching for knowledge transfer.
·         The teaching integrated science curriculum and incorporation of new technologies for science education.
·         Analysis of students' misconceptions, proposals for the introduction of scientific concepts and developing a new model of teaching / learning.
·         It strengthens the proposal to direct the learning of science as a knowledge building through problem situations.
·         Features coherent assessment with learning science by inquiry.
·         Mathematics education is far from having achieved stability, we are currently in a situation of change in the methodological and content that should guide teaching and learning.
·         Presentation of projects to achieve a quality education.
Keywords: science, mathematics, teaching, learning.

III.  Temas y argumento:

REVISIÓN DE LAS TENDENCIAS INNOVADORAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

La Enseñanza experimental es una especie de “revolución pendiente”, dificultada por la falta de instalaciones y material adecuado, un excesivo número de alumnos, etc.
En el aprendizaje por descubrimiento los alumnos no aprenden a resolver problemas sino que memorizan soluciones con este procedimiento aprendieron poco de la materia y menos aun del método científico”; pese a los errores cometidos, la enseñanza por descubrimiento supuso el inicio de un proceso de transformación de la enseñanza de las ciencias.
“Aprendizaje por recepción”, quiere decir, la enseñanza por trasmisión de conocimientos ya elaborados, para Ausubel y Novak resalta aspectos tales como la importancia de las estructuras conceptuales de los alumnos en la adquisición de nuevos conocimientos, otra de las aportaciones en la labor de Ausubel, fue la fundamentación teórica, ello permitió cuestionar las propuestas ingenuas del aprendizaje por descubrimiento.
El problema de los “errores conceptuales” cometidos por los alumnos llego a confirmar la ineficacia de las estrategias de trasmisión de conocimientos.
Una de las formas con las que se ha intentado innovar en la enseñanza de las ciencias y romper con el creciente rechazo de los alumnos, ha sido la introducción de currícula de ciencia integrada.
Cuando se habla de integración se esta haciendo referencia a la necesidad de construir una visión unitaria de la realidad, a la necesidad de estudiar la ciencia en su contexto, atendiendo a las relaciones ciencia/técnica/sociedad.
La utilización de las nuevas tecnologías en la enseñanza está, sin duda plenamente justificada si tenemos en cuenta que uno de los objetivos básicos de ala educación ha de ser “la preparación de los adolescentes para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrática y tecnológicamente avanzada.”
La búsqueda de la solución en “nuevas tecnologías” es ya antigua y fue acertadamente criticada  por Piaget en relación a los medios audiovisuales y a las “maquinas de enseñar” utilizadas por la “enseñanza programada”.


ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS BASÁNDOSE EN LA REESTRUCTURACIÓN DE UN MODELO CONSTRUCTIVISTA

Los alumnos no sólo terminan sus estudios sin saber resolver problemas y sin una imagen correcta del trabajo científico, sino que la inmensa mayoría de ellos ni siquiera había logrado comprender el significado de los conceptos científicos más básicos, a pesar de una enseñanza reiterada.
Ausubel afirma: si tuviera que reducir toda la psicología en un solo principio, enunciaría este: “averígüese lo que el alumno ya sabe y enséñese consecuentemente”.
La mayoría de los autores coinciden en considerar esas preconcepciones como el fruto de las experiencias cotidianas de los niños tanto como sus experiencias físicas, como de las sociales, que constituye un conocimiento pre científico.
Podemos afirmar en conclusión que la existencia de esquemas conceptuales espontáneos es difícilmente cuestionable.
El modelo de aprendizaje de las ciencias como un centro de investigación, donde los alumnos son  «investigadores noveles» y en el profesor a un «director de investigaciones»  es decir seria un trabajo  colectivo de investigación dirigida donde se realiza la elaboración de «programas de actividades» (programas de investigación).
Se recomienda evaluaciones cortas en la mayoría de clases sobre los aspectos clases que se vienen trabajando, para dar a conocer las deficiencias y fortalezas que existen y si es necesario realizar una retroalimentación.

Las tendencias innovadoras espontaneas son propuestas no fundamentadas deberían dar paso a elaboraciones que si sean útiles para el conocimiento teórico – práctico, que abarquen el proceso de la enseñanza aprendizaje, estas propuestas deben evolucionar y perfeccionarse. 

Necesitamos desplazar el modelo de enseñanza por transmisión de conocimientos ya elaborados, y reestructurar el modelo constructivista en una propuesta global y coherente integrando en él los hallazgos puntuales, no olvidando que el docente debe convertir su tarea en una actividad con aspiración científica. 



LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.

La actividad matemática no puede ser una realidad de abordaje sencillo, pues esta viene siendo empleada con objetivos profundamente diversos, ha sido utilizado como un importante elemento disciplinador del pensamiento, en el Medioevo, en el renacimiento, ha sido la más versátil e idónea herramienta para la exploración del universo, ha sido un instrumento de creación de belleza artística, campo de ejercicio lúdico, etc.
Se han producido cambios muy profundos en la enseñanza de las matemáticas, tanto en su talante profundo como en los contenidos nuevos “matemáticas modernas”, así mismo se pudo percibir que muchos de los cambios introducidos no habían resultado muy acertados
La actividad matemática se enfrenta con un cierto tipo de estructuras: una simbolización adecuada, una manipulación racional rigurosa, un dominio efectivo de la realidad a la que se dirige. Los Cambios en los principios metodológicos, corroborado por los docentes debido que manifiestan la gran importancia que puede tener un cambio efectivo que se puede realizar paulatinamente en la sociedad como por ejemplo a través de los medios de comunicación actuales en la percepción de lo que la matemática es en realidad. Las experiencias son altamente satisfactorias los niños más jóvenes pueden ser introducidos de forma agradable en actividades y manipulaciones que constituyen el inicio razonable de un conocimiento matemático.



IV.  Apreciación Crítica
Es importante conocer los aportes y las limitaciones de las muchas tendencias innovadoras para la enseñanza de las ciencias, pues éstas deberán dar paso a una tendencia que este bien elaborada y sea útil para el proceso de enseñanza/aprendizaje.
La enseñanza de la matemática tiene un carácter sumamente importante, debemos permanecer constantemente abiertos y atentos a los cambios profundos de la situación global venga exigiendo, pues esta es una ciencia intensamente dinámica y cambiante. Se entiende que la actividad matemática no puede ser una realidad de abordaje sencillo

V.Conclusiones

Ø   La actividad matemática no puede ser una realidad de abordaje sencillo.

Ø  Los cambios que se han producido en la enseñanza de las matemáticas son profundos tanto en su talante profundo como en los contenidos nuevos “matemáticas modernas”.

Ø  La Obtención  de conocimientos es  una actividad colectiva, de un proceso de enseñanza/ aprendizaje.

VI.  VI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

jueves, 11 de octubre de 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO " FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES Y EDUCACION " ESPECIALIZACION DE EDUCACION INICIAL. ALUMNA : ASTRID TRUJILLANO MONTALVO . DOENTE: AGUSTIN RODAS MALCA. TEMA: " LA CIENCIA MATEMATICA " ASIGNATURA: " LOGICO MATEMATICO" 2.- RESUMEN: COMO PRINCIPAL COMPONENTE EL OBJETO DEL STUDIO DE LA MATEMATICA SE A IDO EVOLUCIONANDO ATRAVES DEL TIEMPO DANDO COMO RESULTADO LOS ECHOS O FENOMENOS QUE ESTAN REFLEJADOS A UNA REALIDAD OBJETIVA , DONDE SE DESAROLLA UN SISTEMA DE CONOCIMIENTOS, VERIFICADOS MEDIANTE LA PRACTICA D EUNA ACTIVIDAD CIENTIFICA POR PARTE DEL HOMBRE . A SI MISMO CONFORME EL HOMBRE FORMAVA PARTE DE ESTA REALIDAD TAMBIEN TUVO QUE ANALIZAR QUE LA CIENCIA NO ES TANTO ASI UNA VERDAD ABSOLUTA PORQUE GRACIAS A ESO POCO APOCO SE A IDO ENREQUCIENDO DE NUEVOS CONOCIEMIENTOS CIENTIFICOS Y VALIENDOSE DE LA PRACTICA MISMA. ABSTRAT: AS THE OBJECT OF HOME STUDIO COMPONENT OF MATHEMATICS BE A TIME THROUGH evolved resulting in the ECHOS or phenomena that are reflected to an objective reality, WHERE develops a system of knowledge, VERIFIED By practicing D EUNA scientific activity by man. A MAN HIMSELF AS THE PART OF THIS REALITY FORMAVA He also had to analyze what science is not so much an absolute truth Because thanks to that little by little ENREQUCIENDO IS A NEW IDO CONOCIMIETNOS SCIENTISTS and using the practice itself. 3.- TEMA: " LA EVOLUCION D ELA CIENCIA MATEMATICA" ARGUMENTO: LA MATEMATICA ES UN REFLEJO DIRECTO DE LA REALIDAD OBJECTIVA, YA QUE POSEE UN OBJETODE ESTUDIO QUE PRETENDE ESTUDIAR O INVESTIGAR MATEMATICAMENTE CUALQUIER FENOMENO O PROBLEMA DEL MUNDO MUNDIAL. 4.- ORGANIZADOR: (RESUEMEN) LA CIENCIA AMTEMATICA: INTRIDUCCION: ES UNA DE LAS FORMAS DE LA CONCIENCIA SOCIAL REFLEJADO ALOS ECHOS DE LA REALIDAD. OBJETO D ESTUDIO: LA MATEMATICA ESTUDIA LAS FORMAS Y RELACIONES DE LA REALIDAD , QUE POSEE OBJECTIVAMENTE UN GRADO TOTAL DE INDEPENDECNIA RESPECTO AL CONTENIDO , YA QUE PUEDEN SER TOTALMENTE ABSTRAIDAS DE EL. DESAROLLO: LA MATEMATICA ES UNA DE LAS CIENCIAS MAS ANTIGUAS DEL MUNDO. EN ESTA SURGEGUIMIENTO Y DESARROLLO INFLUYERON LOS PROBLEMAS DE LAS CIENCIAS NATURALES EXACTAS ( ASTRONIMIA , MACAICA Y FISICA). PERIODOS: SEGUN ANDREY N. KOLMOGROV (N.1903).ESTABLECE LOS SIGUIENTES PERIODOS: .NACIMIENTO DE LAS MATEMATICAS : CIVILIZACION PRIMITIVA-HASTA LOS SIGLOS 4 Y 5 A.N.C. .PERIODOS DE LAS AMTEMATCIAS ELEMENTOS: SIGLO 6 Y 5A.N.E-SIGLO 16 N.E. . PERIODO DE LA FORMACION DE LAS MATEMATICAS DE MAGNITUDES VARIABLES: SIGLO 11. . GEOMETRIA ANALITICA DE RENE DESCARTES (1596-1650). .ISAAC NEWTON (1642-1716) .GOTTFRIED WILHELM LEIBINZ (1646-1716) . PERIODO DE LA MATEMATICAS COMTEMPORANEAS: .NIKOLAI IVANOVICH LOBACHEVSKI ( 1792-1856) . JANOS BOLYAI (1802-1860) .BEMHARD RIEMANN (1826-1866) . GEOMETRIA DE EUCLIDES (315-225 A.N.E) . GEORG CANTOR (1845 -1918) RELACION D ELAS MATEMATICAS CON OTRAS CIENCIAS: LA MATEMATICA ESTA ASOCIADA CON TODAS LAS CIENCIAS. 5.-APRESIACION CRITICA: . LA MATEMATCIA ES EL OBJETO DE STUDIO , YA QUE EN ELLA SE ESTUDIA LOS ECHOS , FENOMENOS O PROCESOS QUE SON ESTUDIADOS POR UNA CIENCIA DETERMINADA. . LA CIENCIA MATEMATICA ES UN CRITERIO DE LA VERDAD YA QUE EN ELLA SE DEMUESTRA UN REFLEJO DIRECTO A LA REALIDAD. . LA MATEMATICA ESTA ASOCIADA A TODAS ALS AREAS D ELA CIENCIA Y TECNOLOGIA. . COMO OBJETO , DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA CIENCIA , NO TIENE QUE SER NECESARIO UN MATERIAL , SI NO QUE ES UAN EXPERIENCIA O IDENTIDAD QUE SE DA ATRAVES DEL TIEMPO. 6.- CONCLUSIONES: LA CIENCIA MATEMATICA ES MUY IMPORTANTE PARA LA HUMANIDAD PORQUE GRACIAS A ELLA NOSOROS PODEMOS RESOLVER CANTIDADES DE PROBLEMAS QUE SE PRECENTAN EN NUESTRA VIDA, DE ACUERDOA LA REALIDAD EN QUE S EDAN LOS ECHOS. 7.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: . ( 1984): DICCIONARIO ENCICLOPEDICO ESPASA. NOVENA EDICION. MADRID: ESPASA-CALPE, S,A. . (1995): ENCICLOPEDIA TEMATICA SOPENA. TOMO #2 .ESPAÑA:EDITORIAL RAMON SOPENA , S.A. 8.- ANEXOS: . (1981): ARIMETICA TEORICO-PRACTICO .MADRID: EDITORIAL Dr. AURELIO BALDOR.